Columnas

Los códigos y sus tiempos

La titular del juzgado n.° 12 del fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo expone su mirada acerca de la reciente modificatoria del Código porteño La Ley 6204 recientemente promulgada introduce ciertas reformas a la Ley 189 -Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- vigente desde el año 1999. A su hora, la sanción de ese cuerpo normativo significó un avance, toda vez que a nivel nacional no existía un código similar y la...

Leer más

Mario Valls: se nos fue un maestro

El flamante presidente de la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Marcelo López Alfonsín, despide a uno de sus maestros Ayer falleció Mario Valls, profesor titular consulto de la Universidad de Buenos Aires y uno de los mas importantes referentes en el Derecho de los Recursos Naturales y el Derecho Ambiental. Y para muchos, como el autor de estas líneas recordatorias, un verdadero maestro. Fue -junto con Eduardo...

Leer más

Un avance en la construcción de una sociedad decente

La integrante de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Gabriela Seijas, escribe acerca de la aplicación de la ley 6257 El Día Nacional del Derecho a la Identidad es un momento propicio para compartir la sentencia dictada por el Dr. Trionfetti el 16 de octubre en la causa «P.J.E c/ GCBA s/ otros procesos sumarios». Según información extraída del sistema de consulta pública, el trámite total del proceso llevó poco menos de...

Leer más

Justicia abierta: de la idea a la práctica

La titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas n.° 13, Lorena Tula del Moral escribe acerca de la aplicación de los principios de gobierno abierto como cambio de paradigma en las formas de pensar la justicia El libro Justicia abierta, de la idea a la práctica documenta la experiencia de implementación de los principios de Justicia abierta en un juzgado de primera instancia y es el primero en Argentina en poner de relieve la importancia de su adopción en el Poder Judicial a través de...

Leer más

Otra vez la independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos está amenazada

El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario n.° 18, Marcelo López Alfonsín, alerta sobre la situación interna de la CIDH La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es el corazón del sistema regional de protección de los derechos humanos. Creada incluso antes que se firmara la Convención Americana -o Pacto de San José de Costa Rica- en 1969, su misión radica en la promocion y la protección de los derechos humanos en todo el hemisferio. Jugó un papel central en...

Leer más

Violencia de Género y algunas incertidumbres en tiempos de pandemia

El titular del Juzgado n.° 1 en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Rodolfo Ariza Clerici, reflexiona sobre los nuevos desafíos del fuero en el contexto del aislamiento Desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado por el Poder Ejecutivo en el mes de marzo, hemos advertido un notable incremento en el cúmulo de denuncias penales que involucran complejos escenarios de violencia doméstica y violencia de género, con indicadores claros de grave riesgo para la...

Leer más

La CIDH refuerza la vigencia de la Carta Democrática Interamericana en medio de la crisis sanitaria

El titular del Juzgado n.° 18 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Marcelo López Alfonsín, reflexiona sobre los derechos humanos en el contexto de la pandemia Las medidas adoptadas por los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para hacer frente a la crisis sanitaria actual ha sido objeto de preocupación por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su aspiración de promover la observancia y defensa de los derechos humanos en la región. En este...

Leer más

El cambio climático en el contexto de la pandemia

El juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, Marcelo López Alfonsín, brindó anoche una videoconferencia sobre el COVID 19 y el cambio climático Fue en el marco de las actividades que organiza la cátedra de Derecho Constitucional, que dirige el magistrado porteño. A continuación, algunos aspectos principales de su exposición: La pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud con motivo de la expansión del...

Leer más

Las mujeres son víctimas directas del delito de inasistencia de los deberes de asistencia familiar y no sólo las niñas, niños o jóvenes

El titular del Juzgado n.° 10 en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Pablo Casas y un aporte al debate en torno al avance de derechos La violencia de género tiene características multidimensionales, una de esas facetas es la violencia económica que según la definición de la Ley nacional n.° 26.485 es «la que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer». Esta expresión de la violencia contra la mujer también tiene múltiples formas y ámbitos de...

Leer más

Saludo por el día internacional de la mujer

La presidenta de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Mariana Díaz, compartió algunas reflexiones en este #8M   En el año 2020, los tribunales colegiados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la votación que llevaron adelante sus miembros, eligieron a tres mujeres para presidirlos. Ese dato pone en evidencia el rol al que nos convocan los desafíos que enfrenta el Poder Judicial en tiempos modernos. Tal como...

Leer más