El Poder Judicial de la Cuidad organizó un ciclo de charlas para concientizar a las distintas áreas en materia de reciclaje y cuidado ambiental
La Dra. López Di Muro reconoció al inicio de su exposición la labor de la Secretaría especializada en Materia Ambiental y de Derecho Animal, que es importante «no solo desde lo jurídico sino también en la organización de estas actividades que implican que hablemos del tema y que tomemos conciencia y nos introduzcamos en el Derecho Ambiental y animal«. Y agregó que la Ciudad es «pionera y establece que debemos proteger la forma urbana, proteger la vida, evitar la crueldad y controlar la reproducción con métodos éticos».
«Contamos además con otros instrumentos que se interpretan para dotar a esta perspectiva e introducirlas en nuestras resoluciones judiciales que es la ‘Declaración Universal de los Derechos de los Animales de Cambridge’ desde la que concebimos a los animales como no humano con conciencia y como seres sintientes«, explicó la consejera.
En tanto que el juez Carlos Fel Rolero Santurian sostuvo que la convocatoria al conversatorio expresa «el trabajo conjunto en pos de un objetivo común de los distintos poderes de la Ciudad y de los que tenemos que tomar resoluciones de causas que son sometidas a nuestra jurisdicción«. Y agregó que: «la materia ambiental, el conflicto ambiental requiere especificidad e intercambio de conocimiento«.
El Camarista Jorge Franza reconoció los avances que se hicieron en la materia desde el Poder Judicial de la Ciudad y reafirmó el status jurídico «del derecho ambiental como un derecho humano».
También, el presidente de la Cámara de Casación y apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, contravencional y de faltas, Javier Buján, recalcó: “Lo que proponemos a través de este ciclo de charlas es un cambio de cultura respecto a la concientización medio ambiental. Hoy nos juntamos los distintos operadores del Poder Judicial, magistrados, funcionarios y empleados, en pos de hacer una justicia más justa y verde”.





