Fallos Fuero Contencioso

Orbis: Hipervulnerabilidad y perspectiva de género

Condenan a aseguradora a indemnizar a madre a cargo de un hogar monoparental con una hija discapacitada, por no cubrir siniestro vehicular

El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Tributario y de Relaciones de Consumo nº 27, Dr. Guillermo Patricio Cánepa, condenó a Orbis Compañía Argentina de Seguros S.A. a indemnizar a una consumidora por incumplimiento contractual, daño moral, privación de uso y daño punitivo.

Una enfermera de un hospital público, jefa de un hogar monoparental, con una de sus hijas con diagnostico parálisis cerebral, sufrió un robo en octubre de 2022 en su vehículo en la puerta de su domicilio y denunció el siniestro ante la compañía de seguros, dentro de los plazos establecidos en la póliza. A pesar de haber cumplido con todas sus obligaciones contractuales, la aseguradora no se expidió sobre el siniestro, el que quedo aceptado en los términos del artículo 56 de la ley 17.418 y posteriormente, no abonó el monto correspondiente dentro del plazo legal, ni brindó respuesta alguna a los reclamos de la consumidora.

El Tribunal destacó el rol de la enfermera como consumidora hipervulnerable, al tratarse de una madre sola a cargo de sus hijas, una de ellas con certificado de discapacidad, que depende del vehículo para el traslado a su lugar de trabajo y para trasladar a su hija a diversos tratamientos médicos. Cánepa concluyó que Orbis, incurrió en una conducta antijurídica, al no abonar un siniestro tácitamente aceptado.

La sentencia incorpora una mirada con perspectiva de género de las consumidoras hipervulnerables, y señala que la condición de jefa de hogar monoparental con una hija con discapacidad, obliga a analizar el caso bajo el prisma del derecho convencional – Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y Convención de Belém do Para- que obliga a los operadores judiciales a considerar las asimetrías estructurales que afectan a las mujeres y a garantizar una tutela judicial efectiva con mayor rigurosidad, sensible al contexto social y familiar.

La sentencia impuso una sanción en concepto de daño punitivo a la aseguradora, medida con la que el Tribunal busca desincentivar conductas reiteradas de desprotección a los consumidores.

El magistrado sostuvo que, pese a que el siniestro se encontraba aceptado, la consumidora tuvo que atravesar por diversos reclamos ante la compañía, acudir a una instancia de mediación pre judicial y posteriormente interponer una acción judicial y al día de la fecha, no pudo cobrar la indemnización correspondiente.

El juez sostuvo: “no puedo perder de vista que estamos ante una consumidora hipervulnerable, que utilizaba su vehículo para desplazarse con su grupo familiar, integrado por una menor discapacitada, quien por su patología asiste a diversos tratamientos de salud”. Dicha circunstancia fue especialmente valorada, a la hora de analizar la procedencia de la multa civil.