Alumnos de la ORT en la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas

Por el 16 de mayo de 2025

El pasado lunes 12, alumnos de la institución educativa ORT visitaron la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas. Fueron recibidos por el Presidente de la Cámara, Javier Bujan y la Vice Presidenta 2da Carla Cavaliere, para luego ser protagonistas de un simulacro de Juicio por Jurados

El Presidente de la Cámara les dio la bienvenida en primer término y les transmitió: «hoy ustedes son protagonistas de algo muy importante que es esto de poner la democracia en funcionamiento y en realidad. Hoy venimos a ver una institución del Estado que es el Poder Judicial que para muchos es algo un poco lejano porque lo vemos cada vez que tenemos algún problema, pero que es aquel que nos garantiza todo lo que somos como ciudadanos, por eso para nosotros es muy importante recibirlos y que ustedes estén acá haciendo lo más importante de todo que es hacer ciudadanía«.

«Lo mas importante es tener instituciones sólidas, que nos permitan tener herramientas como ciudadanos. Por eso hoy lo que le vamos a mostrar es una aproximación al derecho penal pero fundamentalmente mostrarles una herramienta ciudadana, que es la herramienta del Juicio por Jurados», subrayó Bujan

«Lo mas importante que tienen que llevarse hoy es esta aproximación al Poder Judicial, que tiene que servirles para saber que tienen una puerta donde golpear cada vez que alguien este cercenando un derecho o este afectando una garantía de aquellas que les preserva la constitución«, concluyó el camarista

La Vice Presidenta 2da de la Cámara, Carla Cavaliere, les señaló a los alumnos que «es muy importante para nosotros compartir con ustedes y que ustedes vayan conociendo cómo trabajamos, qué hace el Poder Judicial de la ciudad donde ustedes viven mayormente y se educan». La magistrada fue luego de las presentaciones quien condujo el simulacro en el rol de jueza, en el que todos los alumnos y alumnas participaron. Y en el que además varios funcionarios cumplieron roles: Agustín Perizzolo como fiscal, Denise Staw en la defensa y Sebastián Segovia como imputado. Como testigos prestaron su colaboración: Valentina del Carreto, Silvia Fachola, Sebastián Hernández, Trinidad Lorente, Sofía Bergonzi, Denise Blumenfeld; Rosario Drabble y Cristián Díaz. Por último como Secretaria del Tribunal actuó Tatiana Mustapich.

La directora de Justicia y Educación, Alicia Caruso, expresó que: «la propuesta cautivó la atención de los jóvenes y que la deliberación del jurado fue magnífica,  ya que evaluaron minuciosamente cada una de las pruebas. Por lo que llegaron a un veredicto  unánime en segunda votación». Agregó que los participantes «entendieron claramente las instrucciones de la Jueza, se mostraron muy interesados en la propuesta y solicitaron repetirlo con otros cursos de a institución».

«Poder acercar a la justicia a las escuelas es un trabajo muy gratificante y más aún cuando el entusiasmo y el respeto motivan un simulacro de juicio«, concluyó Caruso.

«Les cuento que desde septiembre desde el 2021 la ciudad es una de las 13 provincias que ya tienen la modalidad de Juicio por Jurado. Esa deuda constitucional ya se viene saldando. La ciudad todavía no ha realizado un juicio por jurados, la realidad es que en  la forma en que salió la ley es para delitos que tienen una pena de mas de 20 años. Producto de las transferencias aun no realizadas de la ciudad, son pocos delitos«, expresó el Director General de la Unidad de Juicio por Jurados del Consejo, Gastón Blanchetiere, al recibir a los alumnos.

«Todos los que trabajamos en la oficina somos defensores de esta metodología de juzgamiento, entendemos que es una forma democratización, la participación de los ciudadanos que actúan como jueces de los hechos, es un cambio de paradigma fundamental en la forma en que se aplica el derecho penal en particular«, subrayó el funcionario.


La titular de la Secretaría de infancias y adolescencias, Romina Furio, destacó que: «Con respecto al juicio por jurados, resulta interesante en este encuentro recorrer junto a Uds. los motivos de por qué no se aplica en el sistema penal juvenil «.

La funcionaria les contó que «es importante entender que la justicia penal juvenil no es una réplica de del sistema penal de adultos. Tiene principios, objetivos y procedimientos propios, pensados específicamente para adolescentes, quienes son personas en desarrollo y, por tanto, requieren un abordaje diferenciado que priorice su educación, reinserción y los principios de justicia restaurativa.”

«La justicia juvenil tiene una finalidad socioeducativa y pedagógica que busca reparar el daño causado por el delito, promover la responsabilidad del adolescente y restablecer el lazo social con la víctima y con la comunidad, más allá de la imposición de una pena«, expresó Furio.

«En el sistema penal juvenil no hay normativa específica que regule el juicio por jurados. El cual, de aplicarse, y en mi opinión personal, entraría en colisión con principios generales que rigen la justicia juvenil y que privilegian procesos ágiles, restaurativos y confidenciales, además de contar con enfoque especializado, lo que implica jueces capacitados específicamente en la materia, que deben priorizar el interés superior del adolescente que se encuentre en conflicto con la ley penal; en contraposición con la premisa de ser juzgados por pares de la comunidad del instituto de juicio por jurados«, concluyó la Secretaria.