Institucionales

De Langhe visitó la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La jueza del Tribunal Superior de Justicia y Presidenta del Consejo Académico del Centro de Formación Judicial refuerza con su presencia en Costa Rica, el fortalecimiento de vínculos con organismos internacionales y la consolidación de una formación judicial de excelencia

Como parte de la delegación de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires  (Ju.Fe.Jus), Marcela De Langhe, junto a magistrados y autoridades judiciales de todo el país, visitó la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en San José Costa Rica, con el propósito de seguir fortaleciendo la presencia internacional del Centro, abriendo nuevas vías en materia de capacitación judicial e investigación, y con el objetivo de fortalecer la política de cooperación y formación permanente con los organismos del sistema interamericano.

Cabe recordar que el Centro de Formación Judicial y la Corte Interamericana de Derechos Humanos se encuentran vinculadas a través de un convenio de cooperación suscripto por la Dra. De Langhe en el año 2024 por el que ambas instituciones se comprometen a coordinar esfuerzos para fortalecer sus relaciones, profundizar el conocimiento del derecho y difundir los instrumentos internacionales para la promoción y defensa de los derechos humanos, todo en beneficio de mejorar la administración de justicia.

La visita contó con la participación de las juezas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcela De Langhe e Inés Weinberg, la presidenta de JUFEJUS, Emilia María Valle, la presidenta de REFLEJAR, María del Carmen Battaini y magistrados y funcionarios de los poderes judiciales provinciales.

La delegación formó parte de una intensa agenda de actividades organizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Poder Judicial de la República de Costa Rica, la Escuela Judicial del Poder Judicial de Costa Rica, Ju.Fe.Jus y REFLEJAR, orientada al fortalecimiento de las políticas de colaboración y capacitación continua.

En el marco de las actividades, se llevó a cabo una reunión con el pleno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la que participó el vicepresidente del tribunal y en la que se abordaron desafíos comunes vinculados al acceso a la justicia, los estándares interamericanos y la cooperación judicial. La delegación también asistió a la Audiencia Pública del caso ‘Zambrano, Rodríguez y otros vs. Argentina’ y a la conferencia ‘Supervisión del Cumplimiento de Sentencias de la Corte IDH’, entre otras instancias relevantes.

Por su parte, la Dra. De Langhe, mantuvo conversaciones con el director de Cooperación Internacional y Capacitación de la Corte IDH a fin de avanzar en la realización de actividades de capacitación conjuntas.

La agenda incluyó, además, visitas a organismos regionales de referencia, como el ILANUD, con el cual la Dra. De Langhe, en representación del Centro de Formación Judicial, suscribió un convenio de cooperación en 2021. En el marco de dicho acuerdo, desde hace cuatro años se desarrolla la Diplomatura en Justicia Juvenil: situación, tendencias y retos desde una mirada restaurativa. Asimismo, mantuvo reuniones con su Director, Douglas Durán Chavarría, con el fin de coordinar futuras acciones conjuntas.