Institucionales

Transferencia de competencias en materia penal

La Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de nuestro Poder Judicial fue invitada a exponer su postura sobre la transferencia de competencias penales pendientes de la Justicia Nacional a la Justicia Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad

El pasado miércoles 22 de octubre, autoridades de la Cámara expusieron sobre la transferencia en materia penal ante la Comisión que fue creada por Resolución del Sr. Ministro de Justicia de la Nación Nro. 179/25, el encuentro tuvo lugar a las 10.00 horas en la Sala del piso 11 de la Sede del Ministerio Nacional.

La presentación fue realizada por el Presidente y Vicepresidente I de la Cámara, Dres. Javier Alejandro Bujan y Gonzalo E. D. Viña, contando con la presencia de la jueza de primera instancia en materia Penal Juvenil Dra. Bárbara Moramarco Terrarossa. De la Comisión participaron el Sr. Ministro de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Gabino Tapia, la Sra. Secretaría de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial, Dra. Genoveva Ferrero y la Subsecretaria de Relaciones Gubernamentales del Gobierno de la Ciudad, Dra. Natalia Gambaro.

Los camaristas se explayaron sobre la propuesta que consensuada con sus colegas de instancia para proponer una trasferencia ordenada segmentadamente. La exposición fue dispuesta en tres grandes segmentos, a saber: panorama institucional, estado actual del fuero penal local y propuesta transferencia de competencias. Se destacó la existencia de edificios, instalaciones, recursos materiales y humanos suficientes para hacer frente a la transferencia inmediata de funciones jurisdiccionales.

Se hizo hincapié en las bondades y virtudes del sistema acusatorio procesal de la Ciudad, en la existencia a diferencia del fuero Nacional de un plantel ciento por ciento concursado y titularizado y de una fuerte presencia de género en relación con las estructuras nacionales.

FASES DE TRANSFERENCIA

Las estadísticas muestran el constante y sostenido progreso de las causas judiciales por cada una de las materias y la sensible reducción de los tiempos para resolución de las causas. El Dr. Viña sostuvo que las causas se resuelven en tiempos muy sensiblemente inferiores a los nacionales y el crecimiento de la cantidad de causas por cada materia es constante y sostenido. Por otra parte se pudo visualizar las estadísticas de la labor de las áreas comunes tales como Patronato de Liberados,  Ejecución de Sanciones, Infancias y Adolescencia,  Penal Juvenil y Medio Ambiente y Derecho Animal.

La propuesta unánime de la Cámara de Casación y Apelaciones incluyó tres grandes fases con tiempos de implementación que fueron evaluadas de acuerdo con el impacto cuantitativo y de prisionalización al día de la fecha y que establece que debería darse prioridad de la transferencia en materia de niños y jóvenes,  donde la Ciudad ya cuenta con el organismo de protección y los dispositivos de los denominados institutos sino también con una justicia especializada compuesta por tres juzgados con competencia en la materia capaces de darle recepción.

El Dr. Bujan concluyó la presentación con una cita de Juan Bautista Alberdi en Bases quien dijo en 1852 «‘Cada Provincia debe ser dueña de sus instituciones interiores, como lo es cada hombre de su conciencia’,  como una  manera de instar la tan demorada manda de la Constitución Nacional para el traspaso de las competencias aún pendientes».