Institucionales

Debate con perspectiva de género: «La Mujer en Fila»

Tras la proyección del film tuvo lugar un intercambio para analizar las situaciones que atraviesan los familiares de personas en contextos de encierro

El pasado lunes 20 de octubre, en la sede de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), ubicada en el barrio porteño de Villa Crespo, el Observatorio de Género de la Justicia de la Ciudad, a cargo de Diana Maffía, organizó la proyección del film «La Mujer en Fila», protagonizado por Natalia Oreiro, con la finalidad de reflexionar sobre las diversas realidades que viven los familiares de personas privadas de libertad.

La proyección y el posterior debate contó con la participación de la vicepresidenta 2° de la Cámara en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Carla Cavaliere, el juez de Primera Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Christian Brandoni Nonell. Y además la secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales, Gisela Candarle, la secretaria de Asuntos Institucionales, Ana Casal, la directora de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales, Jessica Malegarie, la titular del Observatorio de la Discapacidad, Lucía Burundarena, la directora del Centro de Justicia de la Mujer, Cecilia Segura Rattagan, integrantes de la Red de Mujeres para la Justicia, funcionarias, agentes judiciales y empleadas de distintas dependencias de la justicia de la Ciudad.

La camarista Carla Cavaliere expresó: «Este tipo de actividades nos interpelan y quiero agradecer a las protagonistas por mostrarnos la historia y una realidad que, normalmente, jueces, juezas y fiscales vemos a través de un informe criminológico o socioambiental”.

“Es una gran porción de mujeres invisibilizadas, mujeres que acompañan y viven las historias que ustedes han vivido, que deben sostener a sus familias y a sus hijos y es importante que podamos trabajar sobre esto», sostuvo Cavaliere

También estuvo presentes la presidenta de la Asociación de Familias de Detenidos (ACIFAD), Andrea Casamento, en quien se inspiró la película. «El 80% de las visitas en las cárceles son realizadas por mujeres, son ellas quienes cuidan, quienes sostienen. Hay una delegación del Estado en cuestiones que deberían ser objetivos constitucionales. Las cárceles deberían ser espacios de resocialización, pero en estos momentos eso no está sucediendo”, afirmó la titular del Observatorio de Género en la Justicia, Diana Maffía.