En esta oportunidad, los alumnos de 7 º Grado del Colegio Integral Caballito junto a la jueza María Laura Martínez Vega realizaron el simulacro de juicio en la Sala III del edificio de Suipacha 150 del fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas
Este miércoles 15 de octubre la titular del Juzgado nº 9 en lo Penal, Contravencional y de Faltas, María Laura Martínez Vega acompañó a los alumnos de 7 mo Grado del Colegio Integral del barrio porteño de Caballito en una nueva realización de simulacro del programa “La Justicia y la Escuela” en el que además estuvo presente la directora de Justicia y Educación del Consejo, Alicia Caruso.
El caso tratado esta vez fue sobre una persona adulta acusada de contactar a una persona menor de edad por intermedio de tecnologías para cometer delitos contra su integridad sexual (grooming). El art. 131 del Código Penal dice: “Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”. El «grooming» es la acción deliberada de una persona adulta, que a través de un medio digital (por ejemplo, juegos online, redes sociales, mails, etc.) se comunica con menores de edad con el interés de vulnerar su integridad sexual.
«Es importante no confundir el grooming con el cyberbullying, si bien ambas prácticas son comunes en redes sociales y salas de chats, son muy distintas. El cyberbullyng (ciberacoso) se da entre iguales y en contextos cerrados de relación, como la escuela o el club, en cambio, el grooming es un acoso ejercido por un adulto que busca tener un control emocional de la persona menor de edad para luego cometer abuso sexual», resaltaron los responsables del Programa.
En la apertura la magistrada incentivó a los alumnos a jugar y resaltó lo importante de «empezar a comprender la responsabilidad en la toma de decisiones» ya que «hoy es un juego pero en estas Salas de Audiencia se decide si alguien es culpable o no y eso implica que la persona vaya a la cárcel».
«Que les quede que esto que es un juego, es un inicio en la participación en las decisiones que el pueblo tiene«, remarcó Martínez Vega. Y agregó la importancia del Jurado «que debe decidir únicamente en base a la prueba».
Una vez dictado el veredicto la jueza explicó que en la causa debatida en el simulacro «que lo que sucede en las redes sociales no les pasa a los otros, les pasa a ustedes, a sus amigos, muchos no lo cuentan por vergüenza o por distintas razones» e instó a los alumnos y alumnas «a estar alertas al peligro real» de este tipo de delito. Además contó que según UNICEF «Argentina es el quinto país en el mundo de mayor uso del celular en adolescentes» y las «y la gran cantidad de secuelas psicológicas que tienen aquellos que son victimas de Grooming o de Bullying«.
La directora de Justicia y Educación, Alicia Caruso, expresó que: «la propuesta cautivó la atención de niñas y niños y que la deliberación del jurado fue magnífica, ya que evaluaron minuciosamente cada una de las pruebas. Por lo que llegaron a un veredicto unánime». Agregó que los participantes «entendieron claramente las instrucciones de la Jueza, se mostraron muy interesados en la propuesta».
«Poder acercar a la justicia a las escuelas es un trabajo muy gratificante y más aún cuando el entusiasmo y el respeto motivan un simulacro de juicio», concluyó Caruso.