Institucionales

Visita al Ecoparque Porteño

 

Autoridades del Consejo de la Magistratura de la Ciudad y Magistrados realizaron una visita al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre en el que pudieron conocer en detalle los programas de conservación 

El pasado miércoles, las autoridades del Consejo, magistrados y representantes de la Secretaría especializada en Materia Ambiental y Animal del Consejo participaron de una visita al Ecoparque porteño, con el objetivo de profundizar los conocimientos acerca de los programas de conservación que funcionan. 

El encuentro lo organizó la Secretaria, Clara Bertotti junto al camarista en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Carlos Rolero Santurián y contó con la participación de la presidenta del Consejo, Karina Leguizamón, el vicepresidente segundo, Manuel Izura, y los consejeros Martín ConversetMarcelo MeisLorena Clienti y Gabriela Zangaro

Tiene que ver con la protección de la biodiversidad a nivel local e internacional, que está seriamente afectada por el calentamiento global, el tráfico de especies, la caza y todo lo que tiene que ver con la temática”, afirmó el  camarista Fel Rolero. Y agregó: “Es fundamental que tomemos conciencia sobre la protección de la fauna”.   

“La idea de esta visita es tomar conocimiento sobre el tránsito de los animales y cómo, desde el Poder Judicial, participamos en cada ejemplar que ingresa en una causa hasta que hace todo su tránsito y evaluar la posibilidad de liberación”, sostuvo la Secretaria a cargo de la Secretaría especializada ambiental y animal, Clara Bertotti

El recorrido estuvo planificado con diferentes paradas explicativas, donde se abordaron detalles sobre los más de 20 programas de conservación con los que cuenta el Ecoparque, entre los que se encuentran el Manejo Reproductivo de Especies Amenazadas, Biotecnología, Programa de Guacamayo Rojo, Tapires, entre otros. Asimismo, se brindó información técnica y práctica sobre los diversos procesos en casos judicializados hasta su resolución, y se tomó contacto con algunos de los mismos que pasaron por la jurisdicción local.

La visita finalizó con el equipo de plantas nativas, que otorgó como obsequio, un ejemplar de una planta autóctona a los asistentes, con la finalidad de promover la ambientación de espacios verdes con plantas nativas que favorecen el acercamiento de aves locales y mariposas a los espacios.